LEY REP

La Ley N° 20.920 de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida al Productor, tiene por objetivo disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización en la cual los productores de productos prioritarios son responsables de la organización y financiamiento de la gestión de los residuos derivados de la comercialización de sus productos en el país.



Si quieres saber más, visita: https://leyrep.cl/#ley-rep


site_logo

La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) entró en vigencia el 2 de octubre de 2023.

¿Qué es el PLA?

El PLA, o ácido poliláctico, es un tipo de plástico biodegradable que proviene de fuentes renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. A diferencia de los plásticos tradicionales, derivados del petróleo, el PLA se descompone en condiciones adecuadas en compostaje, convirtiéndose en agua, dióxido de carbono y materia orgánica. Esto significa que no solo es amigable con el ambiente al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también contribuye a disminuir la acumulación de residuos en nuestros vertederos y océanos.

Adelantándonos al Cambio

Con la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la creciente conciencia sobre el impacto ambiental de los plásticos, Chile se está moviendo rápidamente hacia un futuro más sustentable. Adoptar el PLA no es solo una decisión ecológica; es también una estrategia inteligente para adelantarse al cambio. Empresas y consumidores que optan por el PLA están no solo cumpliendo con la legislación actual, sino que también se están preparando para un mercado que, inevitablemente, demandará prácticas más sostenibles y productos ecológicos.

Imagen de referencia
Imagen de referencia

La Importancia del PLA en Chile

Chile está dando pasos agigantados hacia la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. La adopción del PLA cobra especial relevancia en este contexto, ofreciendo una alternativa ecológica y sostenible a los plásticos convencionales. Su uso en una variedad de aplicaciones, desde envases de alimentos hasta productos desechables, representa un cambio significativo en cómo pensamos y utilizamos los materiales en nuestra vida diaria, alineándonos con una visión más verde y sustentable.

Imagen de referencia